Eritromicina 20%
Beneficios y características:
Indicaciones: Eritromicina 20% está indicada para el tratamiento de enfermedades respiratorias, neumonías; tonsilitis, bronquitis, traqueítis, faringitis, fiebre del embarque, endometritis, metritis, y en todas las enfermedades infecciosas producidas por microorganismos sensibles a la Eritromicina.
Eritromicina 20% es efectivo contra Streptococcus spp, Staphylococcus spp, Corynebacterium spp, Clostridium spp, Listeria spp, ‘Erysipelothrix spp, Bacillus anthracis, Haemophilus spp, Pasteurella spp, Brucella spp, Chlamydia spp.
Administración: Inyectable intramuscular, no aplicar mas de 10 ml en un mismo punto de inyección. Dosificación y Precauciones: Ver etiqueta libro.
Nota: El uso de este producto sin un diagnóstico correcto, puede generar resistencia antimicrobiana. Se deberá respetar la dosis, intervalos y duración del tratamiento. Los envases utilizados deberán ser descartados de acuerdo a la legislación local vigente.
Conservación: Entre 15° C y 25° C, alejado de la luz solar.
- Caninos y felinos: 12.5 a 25 mg cada 5 kilos de peso (1/4 a1/2 ml cada 5 kilos de peso), 1 ó 2 veces por día. Hasta desaparición de los síntomas (eliminación del edema), si es necesario, puede instaurarse una terapia de mantenimiento para prevenir recurrencia (Ej: en insuficiencia cardíaca).
Administración: Vía intramuscular o intravenosa lenta.
Contraindicaciones: No administrar en animales con glomerulonefritis aguda o insuficiencia renal aguda, anuria, hiperdosificación de digital, cirrosis hepática grave, hipopotasemia. En trastornos de la micción conviene emplearlo con precaución. Debido a que aumenta la acción de las drogas antihipertensivas, tener cuidado con la dosificación de las mismas. Debido a que puede favorecer la nefrotoxicidad de las cefalosporinas, no emplear dicha asociación.
Restricciones de uso: Deben transcurrir 48 horas entre el último día del tratamiento y el sacrificio del animal para consumo humano, al igual que el destino de la leche (con o sin manufactura previa). No administrar en equinos destinados a consumo humano.
Indicaciones:
RESTRICCIONES DE USO: Discontinuar el tratamiento 21 días antes de la faena del animal para consumo humano en bovinos y 14 días en porcinos y ovinos. No destinar la leche (con o sin manufactura previa) para consumo humano hasta pasados 5 días del último tratamiento.
VENCE: 2 años desde fecha de elaboración.
Advertencias
- Almacena los productos en lugares frescos, secos y bien ventilados para mantener su integridad y eficacia.
- Evita la exposición a la luz directa del sol, ya que algunos productos pueden ser sensibles a la luz.
- Mantén los productos alejados de alimentos, bebidas y productos químicos para evitar cualquier posible contaminación.
- Mantén los productos fuera del alcance de los niños en todo momento.
- Almacénalos en lugares seguros y cerrados con llave para evitar cualquier acceso no autorizado.
- Enseña a los niños sobre los peligros de los medicamentos veterinarios y la importancia de no manipularlos sin supervisión adecuada.
- Estos productos deben ser adquiridos únicamente bajo la indicación y supervisión de un médico veterinario.
- No se recomienda la automedicación ni el uso sin prescripción profesional.
- Consulta siempre a tu veterinario para obtener la prescripción adecuada y seguir las instrucciones de uso.




