Furedem (Diurético)
Beneficios y características:
Indicaciones: Edema pulmonar, congestión pulmonar, ascitis.
- En Bovinos: edema de la ubre y estructuras asociadas. Equinos: edemas no inflamatorios, edemas por intoxicación, edemas de heridas, infosura, anasarca.
- Caninos y felinos: tratamiento del edema (pulmonar, ascitis) asociado con insuficiencia cardíaca y edema agudo no inflamatorio.
Dosificación:
- Bovinos: 250 mg (5 ml) administrar cada 12 horas. El tratamiento no debe exceder las 48 hrs post-parto.
- Equinos: 250 a 500 mg por animal (5 a 10 ml), 1 02 veces por día, a intervalos no menores de 6 a 8 horas.
- Caninos y felinos: 12.5 a 25 mg cada 5 kilos de peso (1/4 a1/2 ml cada 5 kilos de peso), 1 ó 2 veces por día. Hasta desaparición de los síntomas (eliminación del edema), si es necesario, puede instaurarse una terapia de mantenimiento para prevenir recurrencia (Ej: en insuficiencia cardíaca).
Administración: Vía intramuscular o intravenosa lenta.
Contraindicaciones: No administrar en animales con glomerulonefritis aguda o insuficiencia renal aguda, anuria, hiperdosificación de digital, cirrosis hepática grave, hipopotasemia. En trastornos de la micción conviene emplearlo con precaución. Debido a que aumenta la acción de las drogas antihipertensivas, tener cuidado con la dosificación de las mismas. Debido a que puede favorecer la nefrotoxicidad de las cefalosporinas, no emplear dicha asociación.
Restricciones de uso: Deben transcurrir 48 horas entre el último día del tratamiento y el sacrificio del animal para consumo humano, al igual que el destino de la leche (con o sin manufactura previa). No administrar en equinos destinados a consumo humano.
Indicaciones:
CONSERVACIÓN:
Entre 15°C y 30°C.
VENCE:
2 años desde fecha de elaboración.
Advertencias
- Almacena los productos en lugares frescos, secos y bien ventilados para mantener su integridad y eficacia.
- Evita la exposición a la luz directa del sol, ya que algunos productos pueden ser sensibles a la luz.
- Mantén los productos alejados de alimentos, bebidas y productos químicos para evitar cualquier posible contaminación.
- Mantén los productos fuera del alcance de los niños en todo momento.
- Almacénalos en lugares seguros y cerrados con llave para evitar cualquier acceso no autorizado.
- Enseña a los niños sobre los peligros de los medicamentos veterinarios y la importancia de no manipularlos sin supervisión adecuada.
- Estos productos deben ser adquiridos únicamente bajo la indicación y supervisión de un médico veterinario.
- No se recomienda la automedicación ni el uso sin prescripción profesional.
- Consulta siempre a tu veterinario para obtener la prescripción adecuada y seguir las instrucciones de uso.




